• Emergencia Tel:
  • +504 2216-6400
  • +504 2237-3160
  • servicioalcliente@hospitalviera.com
    Hospital-y-clinicas-VieraLOGO-HCV-HT-1.pngHospital-y-clinicas-VieraHospital-y-clinicas-Viera
    • VIERA
      • HISTORIA
      • FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO
      • ASEGURADORAS
      • SUMINISTROS
    • SERVICIOS
      • EMERGENCIAS
      • QUIRÓFANOS
      • CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
      • HOSPITALIZACIÓN
      • MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
      • MATERNIDAD, LABOR Y PARTO
      • LABORATORIOS CLÍNICOS VIERA
      • RADIOLOGÍA Y CENTRO DE IMÁGENES
    • SERVIMEDICA
    • CEDICAR
    • DIRECTORIO MÉDICO
    • BLOG
    • CONTACTO

    ¿Cómo es vivir con un marcapasos?

    • Inicio
    • Blog
    • Bienestar y salud
    • ¿Cómo es vivir con un marcapasos?
    cirugia de tiroides
    ¿Cuándo debo realizarme una cirugía de tiroides?
    9 de agosto de 2022
    vida saludable
    10 Hábitos para llevar una vida saludable
    12 de agosto de 2022
    Categorías
    • Bienestar y salud
    • Consejos
    • Salud
    Etiquetas
      marcapasos

      ¿Cómo es vivir con un MARCAPASOS

      Vamos a hablar hoy un poquito sobre los marcapasos. Este es un tema que mucha gente se pregunta ¿qué es un marcapasos? ¿para qué sirve? ¿qué va a pasar con el marcapasos?, existen muchos mitos acerca de estos dispositivos. Los marcapasos son aparatos muy pequeños, son como unas baterías de celular que se utilizan actualmente para tratar muchas enfermedades.

      ¿Qué enfermedades tratamos con estos marcapasos?

      Lo que llamamos nosotros bloqueos cardíacos, o sea, cuando su corazón ya no está latiendo al ritmo y a la frecuencia que debería latir, están cada vez más lentos, el corazón está latiendo muy despacito. En ese caso, la sangre no es suficiente, lo que está llegando al cerebro y a los diferentes órganos para llevar una vida normal.

      Esto suele ocurrir por algunas enfermedades como el chagas, pero en la mayoría de sus casos es causado por el envejecimiento de nuestro sistema eléctrico del corazón. En estos casos, ya el corazón por sí mismo ya no puede mantener esa frecuencia cardíaca y es necesario el implante de marcapasos, que es un pequeño dispositivo que se coloca debajo de la piel, generalmente en el lado derecho o izquierdo.

      Debajo de la clavícula se hace una bolsita pequeña debajo de la piel y luego con unos cables, se lleva el impulso eléctrico hacia el corazón., y ese impulso va a mantener la frecuencia cardíaca del corazón dentro del límite normal.

      Las personas después del implante de marcapasos llevan una vida prácticamente normal. Lo único es que debemos tener cuidado porque andamos un dispositivo en el tónico muy cerca del cuello Entonces debemos tratar de evitar el contacto con otros dispositivos electrónicos. Por ejemplo, el celular, tratar de utilizar el celular en el otro lado, no acercarnos mucho a los microondas y tener mucho cuidado cuando te vayan a hacer algún tipo de resonancia magnética o algún estudio de esos tipos.

      La otra cosa es que mucha gente tiene miedo y suelen decir no, yo he visto, que cuando ponen un marcapasos, esa persona es muy enferma o están muy graves en algunas ocasiones, la persona puede que no esté muy grave, puede que esté muy bien y únicamente su frecuencia cardíaca este un poco lenta en estos casos, el marcapasos siempre le va a ayudar.

      Muchas personas tienen miedo que al ponerse el dispositivo que vaya a complicarse de algún problema de salud con asociado al dispositivo. Y esto es completamente incorrecto. El marcapasos es un aparato que ayuda a que usted viva mejor y que viva mucho más tiempo.

      ¿Cuánto tiempo suele durar la batería del marcapasos hasta el momento?

      Los aparatos más o menos tienen una vida de 10 años que le va a durar el marcapasos. Y a los 10 años, generalmente se necesita hacer un reemplazo.

      ¿Y cada cuanto debemos hacernos chequeos del marcapasos?

      En el caso que a usted le hayan puesto un marcapasos le sugiero, que por lo menos al recién implantar, tiene que acudir cada mes, por lo menos unas dos o tres veces con su cardiólogo.

      Después de que se lo revisen y veamos que todo esté bien, usted debe hacerse chequeos por lo menos una vez al año de su dispositivo para que podamos ver el memento en el cual ya se va agotando la pila, la batería. Entonces, hacer el cambio del marcapasos. El objetivo de esto es que todos ustedes pierdan el miedo a estos dispositivos.

      Fuente: Dr. Ramon Funes, Cardiólogo e Intervencionista, Hospital y Clínicas Viera

      Share
      3

      Artículos Relacionados

      3 de agosto de 2023

      Consejos para el cuidado del azúcar


      Leer más
      3 de agosto de 2023

      Cuida tu Piel, Cuida tu Vida: Prevención del Cáncer


      Leer más
      20 de julio de 2023

      ¿Qué es el TDAH y cómo Afecta la Vida Cotidiana?


      Leer más

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Artículos recientes

      • Cirugía Abierta o Cirugía Endovascular: ¿Cuál es la diferencia?3 de agosto de 2023
      • Dia mundial contra la hepatitis3 de agosto de 2023
      • Consejos para el cuidado del azúcar3 de agosto de 2023
      • Cuida tu Piel, Cuida tu Vida: Prevención del Cáncer3 de agosto de 2023
      • Curiosidades del Cerebro Humano ¡Te Sorprenderás!3 de agosto de 2023
      • ¿Qué es el TDAH y cómo Afecta la Vida Cotidiana?20 de julio de 2023
      • ¿Tienes dudas sobre tu fertilidad? La prueba AMH te da respuestas20 de julio de 2023
      • ¿El lado oscuro del uso del teléfono: problemas en las articulaciones?20 de julio de 2023
      • ¿Qué es una fobia y cómo puede afectar tu vida?20 de julio de 2023
      • ¿Qué hacer ante un sangrado incontrolable? Consejos y recomendaciones20 de julio de 2023
      • Lactancia materna, la mejor elección para ti y para tu bebe20 de julio de 2023
      • Fiebre en niños ¿cuándo preocuparse?20 de julio de 2023
      • ¿Virus vs. Bacterias: ¿Cuál es la diferencia?20 de julio de 2023

      Síguenos:

      Facebook Instagram Youtube Whatsapp
      • servicioalcliente@hospitalviera.com
      • 504 3282 - 6610
      • Barrio La Ronda, Ave. Cristóbal Colón. Tegucigalpa, Honduras.
      Ver mapa

      Estamos Aquí para Ayudarte

      Emergencias 24/7

      • 2216-6400
      © 2024 Hospital y Clínicas Viera. All Rights Reserved. Diseño de Pagina Web Ingenio Digital
        • No hay traducciones disponibles para esta página.
        • Emergencia Tel:
        • +504 2216-6400
        • +504 2237-3160
        • servicioalcliente@hospitalviera.com

          Línea de WhatsApp