• Emergencia Tel:
  • +504 2216-6400
  • +504 2237-3160
  • servicioalcliente@hospitalviera.com
    Hospital-y-clinicas-VieraLOGO-HCV-HT-1.pngHospital-y-clinicas-VieraHospital-y-clinicas-Viera
    • VIERA
      • HISTORIA
      • FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO
      • ASEGURADORAS
      • SUMINISTROS
    • SERVICIOS
      • EMERGENCIAS
      • QUIRÓFANOS
      • CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
      • HOSPITALIZACIÓN
      • MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
      • MATERNIDAD, LABOR Y PARTO
      • LABORATORIOS CLÍNICOS VIERA
      • RADIOLOGÍA Y CENTRO DE IMÁGENES
    • SERVIMEDICA
    • CEDICAR
    • DIRECTORIO MÉDICO
    • BLOG
    • CONTACTO
    Miomectomía histeroscópica usando el resectoscopio ginecológico. Informe de un caso
    15 de noviembre de 2021
    corazón
    Cuidado del Corazón
    10 de febrero de 2022
    Categorías
    • Salud
    Etiquetas

      Análisis clinicoangiográfico de las complicaciones hemodinámicas en el intervencionismo de tronco común

      Lucio Yuri Vásquez Barahona, David Martí Sánchez, María José Morales Gallardo, Edurne López Soberón, Lara Fernández Bermejo, Jorge Palazuelos Molinero, Salvador Álvarez Antón e Ignacio Rada Martínez del Hospital Central de la Defensa, Madrid.

      hemodinámica
      Dr. Lucio Yuri Vásquez – Cardiólogo Intervencionista, una investigación que fue publicada en la revista Española de Cardiología por varios médicos.

      Resumen

      Introducción y objetivos: El intervencionismo de tronco (ICP-TCI) se ha establecido como una alternativa razonable a la cirugía. El objetivo de este estudio fue valorar los factores clínicos y anatómicos asociados a deterioro hemodinámico agudo (DHA) durante el ICP-TCI.

      Métodos: Estudio retrospectivo de 58 pacientes consecutivos con enfermedad significativa de TCI (estenosis ≥ 50%) tratada mediante ICP en un hospital universitario. Se revisaron las angiografías, determinándose la presencia de calcificación o trombo según criterios Syntax, el score Syntax del TCI y el Syntax global por consenso entre 2 investigadores. El parámetro de valoración principal fue
      la incidencia de DHA (parada cardiaca o hipotensión grave con necesidad de soporte hemodinámico).

      Resultados: Las características basales de la población se muestran en la tabla. Hubo 4 casos de DHA, con 2 muertes en primeras 24 horas. Los pacientes con DHA presentaron con mayor frecuencia disfunción ventricular (75% vs 21%, p = 0,046) y trombo angiográfico (50% vs 15%, p = 0,124). No se observaron diferencias con otras variables clínicas, calcificación severa, score Syntax o técnica empleada. Ningún paciente con tronco protegido o circulación heterocoronaria presentó DHA. El ICP multivaso no incrementó el riesgo de DHA.

      Características basales de la población tratada con intervencionismo del TCI (n = 58)

      Sexo varón, n (%)44 (76%)
      Edad, años78 ± 9
      Diabetes mellitus, n (%)26 (45%)
      Síndrome coronario agudo, n (%)48 (83%)
      Protegido, n (%)12 (21%)
      Circulación heterocolateral, n (%)15 (28%)
      FEVI,%51 ± 15
      Bifurcación, n (%)43 (77%)
      Syntax-TCI20 ± 6
      Syntax global32 ± 10
      ICP multivaso, n (%)32 (55%)
      Ablación rotacional, n (%)11 (19%)
      Técnica 2 stents, n (%)16 (29%)

      Conclusiones: En nuestra serie de ICP-TCI, el trombo, la ausencia de colaterales y la disfunción ventricular fueron frecuentes en pacientes con descompensación hemodinámica. La identificación de estas variables puede guiar el uso profiláctico de inhibidores IIb/IIIa o de balón de contrapulsación.


      Fuente principal:  https://www.revespcardiol.org/es-congresos-sec-2014-el-congreso-13-sesion-hemodinamica-cardiologia-intervencionista-1094-analisis-clinicoangiografico-complicaciones-hemodinamicas-el-11651-pdf

      Share
      2

      Artículos Relacionados

      vida saludable
      12 de agosto de 2022

      10 Hábitos para llevar una vida saludable


      Leer más
      marcapasos
      11 de agosto de 2022

      ¿Cómo es vivir con un marcapasos?


      Leer más
      cirugia de tiroides
      9 de agosto de 2022

      ¿Cuándo debo realizarme una cirugía de tiroides?


      Leer más

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Artículos recientes

      • Cirugía Abierta o Cirugía Endovascular: ¿Cuál es la diferencia?3 de agosto de 2023
      • Dia mundial contra la hepatitis3 de agosto de 2023
      • Consejos para el cuidado del azúcar3 de agosto de 2023
      • Cuida tu Piel, Cuida tu Vida: Prevención del Cáncer3 de agosto de 2023
      • Curiosidades del Cerebro Humano ¡Te Sorprenderás!3 de agosto de 2023
      • ¿Qué es el TDAH y cómo Afecta la Vida Cotidiana?20 de julio de 2023
      • ¿Tienes dudas sobre tu fertilidad? La prueba AMH te da respuestas20 de julio de 2023
      • ¿El lado oscuro del uso del teléfono: problemas en las articulaciones?20 de julio de 2023
      • ¿Qué es una fobia y cómo puede afectar tu vida?20 de julio de 2023
      • ¿Qué hacer ante un sangrado incontrolable? Consejos y recomendaciones20 de julio de 2023
      • Lactancia materna, la mejor elección para ti y para tu bebe20 de julio de 2023
      • Fiebre en niños ¿cuándo preocuparse?20 de julio de 2023
      • ¿Virus vs. Bacterias: ¿Cuál es la diferencia?20 de julio de 2023

      Síguenos:

      Facebook Instagram Youtube Whatsapp
      • servicioalcliente@hospitalviera.com
      • 504 3282 - 6610
      • Barrio La Ronda, Ave. Cristóbal Colón. Tegucigalpa, Honduras.
      Ver mapa

      Estamos Aquí para Ayudarte

      Emergencias 24/7

      • 2216-6400
      © 2024 Hospital y Clínicas Viera. All Rights Reserved. Diseño de Pagina Web Ingenio Digital
        • No hay traducciones disponibles para esta página.
        • Emergencia Tel:
        • +504 2216-6400
        • +504 2237-3160
        • servicioalcliente@hospitalviera.com

          Línea de WhatsApp