• Emergencia Tel:
  • +504 2216-6400
  • +504 2237-3160
  • servicioalcliente@hospitalviera.com
    Hospital-y-clinicas-VieraLOGO-HCV-HT-1.pngHospital-y-clinicas-VieraHospital-y-clinicas-Viera
    • VIERA
      • HISTORIA
      • FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO
      • ASEGURADORAS
      • SUMINISTROS
    • SERVICIOS
      • EMERGENCIAS
      • QUIRÓFANOS
      • CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
      • HOSPITALIZACIÓN
      • MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
      • MATERNIDAD, LABOR Y PARTO
      • LABORATORIOS CLÍNICOS VIERA
      • RADIOLOGÍA Y CENTRO DE IMÁGENES
    • SERVIMEDICA
    • CEDICAR
    • DIRECTORIO MÉDICO
    • BLOG
    • CONTACTO

    Cirugías Ambulatorias

    • Inicio
    • Blog
    • Bienestar y salud
    • Cirugías Ambulatorias
    piel seca
    ¿Sufres de piel seca?
    27 de mayo de 2022
    salud bucal
    Importancia de la salud Bucal
    17 de junio de 2022
    Categorías
    • Bienestar y salud
    • Blog
    Etiquetas
      cirugias ambulatorias

      cirugias ambulatorias

      cirugias ambulatorias

      Hemos escuchado hablar de cirugías programadas, cirugías de emergencias y cirugías ambulatorias, en esta edición nos centraremos en ¿Qué son las cirugías ambulatorias y cuáles son sus ventajas o beneficios?

      Las cirugías ambulatorias son todos aquellos procedimientos que se llevan a cabo con anestesia general, local, regional o sedación, caracterizándose porque sus procedimientos son poco invasivos y de corta duración. Permitiendo que el paciente pueda regresar a casa el mismo día o a las pocas horas de la intervención, sin necesidad de quedar hospitalizado reduciendo el costo para el paciente.

      Este tipo de cirugías ha ganado posicionamiento gracias a los avances tecnológicos y médicos desarrollados en los últimos años.

      Detallamos algunas de sus ventajas y/o beneficios:

      • Alta médica se da a las pocas horas del procedimiento.
      • Son Procedimientos mínimamente invasivos lo que genera mayor seguridad y disminuye el riesgo de contaminación nosocomial.
      • Disminuye la ansiedad de estar mayor tiempo en el hospital por lo que aporta bienestar a la recuperación del paciente.
      • La interrupción en la vida del paciente es mínima

      ¿Sabía qué? aproximadamente el 80% de las cirugías programadas pueden hacerse de esta manera, sin embargo, será tu médico especialista quién te orientará en relación con el tipo de procedimiento quirúrgico más adecuada en relación con tu condición de salud.

      Entre las cirugías ambulatorias más comunes figuran: cataratas, colecistectomía, circuncisiones, casi todos los tipos de hernias, hemorroides y otras cirugías proctológicas y várices.

      También se operan las traumatológicas (artroscopias, miembro superior e inferior), ginecológicas (ligaduras tubáricas, conizaciones, tumores mamarios pequeños, quistes de ovarios), cirugía reconstructiva (quemados, cicatrices, biopsias de piel, reconstrucciones post-mastectomías), oftalmología (cataratas, cirugía de párpado y órbita), odontológicas (implantes, tumores, fracturas maxilar), urológicas (fimosis, cistoscopias, litiasis renal), otorrinolaringológicas (amígdalas, tabique nasal, cirugías de oído), gastroenterología (endoscopias altas y bajas), algunos procedimiento angiográficos que se realizan en el centro de hemodinamia (CEDICAR) por mencionar las cirugías generales más comunes.

      Se debe tomar en cuenta que como en una cirugía mayor se deben cumplir ciertos protocolos o lineamientos como la valoración pre operatoria, así como el cumplimiento de ayuno por 12 horas

      Conoce nuestro staff de médicos especialistas en cada una de estas especialidades y nuestras ofertas quirúrgicas.

      Share
      3

      Artículos Relacionados

      3 de agosto de 2023

      Cirugía Abierta o Cirugía Endovascular: ¿Cuál es la diferencia?


      Leer más
      3 de agosto de 2023

      Dia mundial contra la hepatitis


      Leer más
      3 de agosto de 2023

      Consejos para el cuidado del azúcar


      Leer más

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Artículos recientes

      • Cirugía Abierta o Cirugía Endovascular: ¿Cuál es la diferencia?3 de agosto de 2023
      • Dia mundial contra la hepatitis3 de agosto de 2023
      • Consejos para el cuidado del azúcar3 de agosto de 2023
      • Cuida tu Piel, Cuida tu Vida: Prevención del Cáncer3 de agosto de 2023
      • Curiosidades del Cerebro Humano ¡Te Sorprenderás!3 de agosto de 2023
      • ¿Qué es el TDAH y cómo Afecta la Vida Cotidiana?20 de julio de 2023
      • ¿Tienes dudas sobre tu fertilidad? La prueba AMH te da respuestas20 de julio de 2023
      • ¿El lado oscuro del uso del teléfono: problemas en las articulaciones?20 de julio de 2023
      • ¿Qué es una fobia y cómo puede afectar tu vida?20 de julio de 2023
      • ¿Qué hacer ante un sangrado incontrolable? Consejos y recomendaciones20 de julio de 2023
      • Lactancia materna, la mejor elección para ti y para tu bebe20 de julio de 2023
      • Fiebre en niños ¿cuándo preocuparse?20 de julio de 2023
      • ¿Virus vs. Bacterias: ¿Cuál es la diferencia?20 de julio de 2023

      Síguenos:

      Facebook Instagram Youtube Whatsapp
      • servicioalcliente@hospitalviera.com
      • 504 3282 - 6610
      • Barrio La Ronda, Ave. Cristóbal Colón. Tegucigalpa, Honduras.
      Ver mapa

      Estamos Aquí para Ayudarte

      Emergencias 24/7

      • 2216-6400
      © 2024 Hospital y Clínicas Viera. All Rights Reserved. Diseño de Pagina Web Ingenio Digital
        • No hay traducciones disponibles para esta página.
        • Emergencia Tel:
        • +504 2216-6400
        • +504 2237-3160
        • servicioalcliente@hospitalviera.com

          Línea de WhatsApp